Balance del año
El Bierzo cierra 2023 con las mismas asignaturas pendientes: empleo y reactivación económicaLa comarca despide un año con más negros que claros, en el que la sucesión de Expedientes de Regulación de Empleo, temporales y de extinción, no han hecho sino más que agravar su ya maltrecha situación sin la llegada de alternativas para paliar la pérdida de puestos de trabajo tras el declive de la minería y el adiós a la actividad térmica
El Bierzo dice adiós al 2023 prácticamente en el mismo punto en el que lo hizo hace un año. Poco o casi nada se ha movido en los ultimos 365 días en una comarca que arrastra una maltrecha economía y en la que la falta de empleo y oportunidades ha seguido siendo la tónica dominante sin que se haya llegado a materilizar ningún proyecto que permita despertarla de un letargo que parece enquistado.
Así despide un año en el que la sucesión de expedientes de regulación de empleo, temporales y de extinción, no han hecho sino más que agravar su ya maltrecha situación sin la llegada de alternativas para paliar la pérdida de puestos de trabajo tras el declive de la minería y el adiós a la actividad térmica
Cada una de las instituciones bercianas echa la vista atrás para hacer balance de un 2023 que han lidiado intentando sentar las bases para encarar el próximo ejercicio con el objetivo de abrir nuevos caminos de futuro para una comarca en la que pasado un año más todo sigue igual.

Presidente del Consejo Comarcal del Bierzo Olegario Ramón
«La situación en el SAM era complicada y se solucionado»
La llegada de Olegario Ramón a la presidencia del Consejo Comarcal del Bierzo coincidió con una «situación complicada» debido a la falta de personal en el Servicio de Asistencia a Municipios (SAM), por un lado, por las bajas médicas del arquitecto y del asesor jurídico, y por otro, porque el secretario-interventor había solicitado el traslado y estaba próximo a incorporarse a su nuevo destino.
«Afortunadamente hemos podido ir solventado esta complicada situación y a día de hoy el servicio funciona con normalidad gracias a la incorporación del asesor jurídico y de una secretaria-interventora interina, mientras que la Diputación ha contratado a una arquitecta para que se haga cargo del servicio hasta que se cubra de manera definitiva la plaza»l explica. Es por ello que en estos momentos, el servicio ha podido ponerse al día y atender las necesidades de las juntas vecinales y pequeños municipios. «Desde mi llegada, este es el asunto que más preocupación me ha generado y al que más tiempo he dedicado para poder encontrar una solución», remarca.
Por otro lado. la institución comarcal celebró la llegada de 300.000 euros de fondos que van a permitir poner en marcha importantes programas para impulsar la formación, el empleo y la igualdad. En la actualidad, ejecuta el programa 'Bitácora de Berizum' para la lucha contra la despoblación que permitirá, entre otras actuaciones, la contratación de seis mujeres que se van a formar con el objetivo de que puedan desarrollar un proyecto de emprendimiento en el medio rural. Recientemente también ha conseguido que el proyecto 'Territorio 2030. Bierzo Rural' sea seleccionado para la implementación de la agenda 2030 en la comarca. «Esperamos muy pronto poder anunciar nuevas iniciativas que van a ser de gran importancia para El Bierzo», avanzó Ramón.

Alcalde de Ponferrada Marco Morala
«Preocupa que no llegaran proyectos reindustrializadores»
Para Marco Morala, el año 2023 ha sido el de su desembarco en la Alcaldía de Ponferrada. Más allá de llegar al primer sillón municipal, el balance del año 2023 ha planteado clarooscuros. Algunos de ellos no tienen que ver directamente con la situación social, económica y política ponferradina, sino que, a su juicio, «evidencian el impacto que en nuestro municipio tienen políticas que se adoptan en otras administraciones territoriales e incluso las que se dejan de adoptar y serían necesarias».
Echando mano de la hemeroteca, el primer edil de la capital beriana hace memoria para valorar como «quienes nos gobernaban en Ponferrada y en Madrid a finales del año pasado hicieron unas previsiones económicas que no se han verificado, ni siquiera aproximativamente». Una situación que valora «con preocupación» al considerar que «ha sido desastrosa la situación heredada en la que hemos empezado nuestro mandato», consciente, además, de la debilidad económica de Ponferrada y de la complejidad que entraña reactivar su economía.
Morala lamenta que las grandes promesas se quedaron de nuevo en meras promesas. «Ni un kilómetro de autovía a Orense, ni un metro avanzado en un nuevo trazado ferroviario por el Manzanal, ni más empleo, ni la misma población». Critica, además, que tampoco se hayan materializado ninguno de los proyectos de reindustrialización ligados a la Transición Justa. Lo mismo dice del nivel de incumplimiento para facilitar la expansión, y a veces la supervivencia, de empresas que ya están funcionando en Ponferrada, algo que ve como «altamente preocupante».
El alcalde de Ponferrada tiene claro que «la actividad industrial es mejora de la situación económica, ésta es la vía para mantener y crear empleo». En este sentido, defiende el cambio «hacia la ilusión y hacia la última esperanza de ciudadanos y de empresas». Esta es la parte positiva del balance que confía en que de frutos mayores en los años venideros de su mandato. «El objetivo es una Ponferrada más inclusiva, más solidaria, más abierta, y fundamentalmente más activa. Pero en este gran objetivo común la primera parte de este año presenta un balance netamente desfavorable. Confío en que la ciudadanía no tendrá la misma percepción en años sucesivos», apuntó.

Presidente de la SD Ponferradina José Fernández Nieto
«El descenso fue un golpe duro»
El año 2023 ha sido difícil para la Sociedad Deportiva Ponferradina a causa del descenso de categoría. «Para el club y para la afición ha sido un golpe duro en todos los aspectos», reconoció su presidente, José Fernández Nieto. «Intentamos continuar en Segunda con todas nuestras fuerzas, pero no fue posible», remarcó.
En cualquier caso, una vez pasados los malos momentos, pone en valor lo que ha conseguido la Deportiva en las últimas campañas, con cuatro temporadas en LaLiga y un total de diez. «Creo que es un motivo para que no sólo los integrantes del club, sino todos los bercianos, nos sintamos orgullosos».
Además, a la hora de hacer balance del año el presidente de la Ponferradina destacó la ilusión con la que el conjunto blanquiazul encara la nueva temporada con ánimo y fuerza, toda la necesaria para volver a Segunda. «A pesar de que ha habido que afrontar muchos cambios y de que la plantilla es prácticamente nueva en su totalidad, el equipo se está adaptando bien a su nueva categoría y está dando pasos hacia el objetivo de regresar a Segunda».

Directora general de la Fundación Ciudad de la Energía Yasodhara López
«Somos palanca clave para afrontar la transición energética»
El 2023 ha sido especialmente intenso para la Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden) y a lo largo del cual se han afianzado las diferentes áreas de trabajo, además de ir cumpliendo hitos para alcanzar los objetivos planteados desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y el Instituto para la Transición Justa (ITJ). «Es parte de un trabajo continuado y una hoja de ruta en la que llevamos trabajando desde hace ya varios años, que ha requerido de un esfuerzo especial este 2023 y del que, afortunadamente, ahora vemos y veremos algunos de los frutos», explicó su directora general, Yasodhara López.
La Fundación arrancaba el año que ahora termina con la existencia de un crisol de iniciativas que se llevaban fraguando, incluso desde hace varios años, y que con un impulso extra finalmente se han podido comenzar a materializar en este 2023. A mayores de estas líneas de trabajo ya comenzadas se puso el reto de implementar una nueva iniciativa en cada una de las áreas «y con el excelente trabajo de todos los compañeros, compañeras y del Ministerio e ITJ ha sido posible y hemos podido abordar nuevas iniciativas que ya también se empiezan a ver», remarcó.
Destaca la apertura de La Térmica Cultural, el Ponfeblino, el nombramiento como Nodo de Centros de Innovación Territorial o la creación de la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC). En materia de I+D+i, la Fundación Ciudad de la Energía ha continuado trabajando y puesto en marcha otras iniciativas complementarias vinculadas con las energías renovables y en colaboración pública y privada.
Asimismo, desde Ciuden Vivero han sido ya más de 500 personas las que se han beneficiado de la formación y la empleabilidad. Y una de las grandes apuestas ha sido, sin duda, la puesta en marcha de programas culturales en zonas de transición justa con Dinamiz-ARTj, que en su primera edición ha llegado a más de 80.000 espectadores, promovido más de 1.000 actuaciones de 199 agrupaciones artísticas en 136 ayuntamientos de las zonas de transición justa y generado en empleo para más de 4.400 personas.
Así, la Fundación cierra un año en el que «se consolida como una palanca clave para afrontar los retos y aprovechar todas las oportunidades que ofrece la transición energética en nuestro país».

Vicerrectora del Campus del Bierzo Pilar Marqués
«Este año evidencia un crecimiento constante»
El Campus del Bierzo cierra un año lleno de significado, reflexiones y logros, reafirmando su compromiso con el crecimiento y mejora constante. Entre sus actuaciones destaca el comienzo de la rehabilitación del Colegio Mayor Universitario La Tebaida, una solicitud largamente esperada por los estudiantes, que actualmente suman un total de 733 en el Campus berciano.
La inspiradora visita de Sara García para apoyar el grado de Nutrición Humana y Dietética, resaltó el compromiso en firme del equipo rectoral por el desarrollo del Campus Periférico. La oferta académica aumentó con propuestas que integran a los agentes del territorio, como la Microcredencial Universitaria en Gestión y Comercialización en la Industria Vitivinícola codirigida con la Denominación de Origen Bierzo, convirtiéndolo en pionero en Castilla y León en esta modalidad.
En otros logros, la Cátedra ULEtech CIRCULAR avanzó con numerosos convenios y con el desarrollo de formación a demanda, como el curso de ChatGPT y el primer pilotaje de investigación y transferencia en bienestar y naturaleza 'Rutas Sensoriales Aromáticas en el Monte Fresnedo'. Más allá de lo académico, el equipo que dirige la vicerrectora Pilar Marqués, ha apostado por el enriquecimiento cultural y deportivo de la comunidad universitaria en base a la alianza EURECA-PRO, y ha colaborado con la comunidad empresarial firmando más de 20 convenios. En el ámbito de las infraestructuras, se ha concluido el diseño paisajístico, creando un entorno acogedor y amigable.
«El balance del Campus de Ponferrada evidencia crecimiento constante y una firme apuesta por la excelencia académica. Cerramos el año con satisfacción y listos para nuevos desafíos, construyendo una experiencia educativa excepcional», resaltó Marqués.

Director técnico de la Asociación Berciana de Agricultores Pablo Linares
«Recuperamos producciones y la calidad se ha mantenido»
2023 ha sido un buen año en líneas geneerales para el campo berciano porque para los principales cultivos de la comarca la situación ha sido buena teniendo en cuenta que «se han podido recuperar las producciones y la calidad ha conseguido mantenerse y en algunos casos incluso incrementarse», apuntó el director técnico de la Asociación Berciana de Agricultores (ABA), Pablo Linares.. «Eso hace que el balance sea positivo que por fin después de unos cuantos años que hemos tenido bastantes altibajos hemos podido recuperarnos», remarcó.
Hubo excepciones como en el caso de la cereza con media campaña lastrada como consecuencia de las lluvias. «Volvió a tener un año malo aunque ha sido mejor que en años precedentes aún así no hemos vuelto a la normalidad», subrayó Linares. La castaña y el pimiento fueron otros dos productos que por las condiciones climáticas de principios de otoño se vieron afectados y no llegaron a tener las producciones normales.
Por contra, para la fruta de pepita ha sido un año muy bueno «con buenas producciones y de altísima calidad» consolidando así «uno de los mejores años de las últimas cuatro o cinco campañas». También el viñedo consiguió recuperarse y cerrar una buena vendimia. «En general la vista global metiendo todas las producciones en un saco podemos hablar de que ha sido un año bastante bueno», resaltó el director técnico de la ABA.

Presidente del Consejo Regulador de la DO Bierzo Adelino Pérez
«Aumentamos la producción y la promoción»
El Consejo Regulador de la DO Bierzo dice adiós a «un buen año» tanto a nivel promocional, de puntuaciones de los vinos en las listas Parker y Peñín, como a nivel viticultura con el aumento de la producción hasta los 13 millones de kilos de uva.
En los últimos doce meses el sello de calidda de los vinos de la comarca ha potenciado la promoción de las nuevas variedades incorporadas, el Merenzao y la Estaladiña. Siguió aumentando en producción la variedad Godello y la Mencía se mantuvo en sus volúmenes e incluso experimentó un ligero incremento.
La DO Bierzo afianzó en los últimos doce meses su labor promocional con presencia en las ferias y foros más importantes tanto a nivel nacional como internacional como en la BBW (Barcelona Wine Week), el Salón de Gourmets y Fenavin, a nivel nacional o en la feria Prowein de Düsseldorf.
Respaldada por las ayudas de la Junta, el Consejo Regulador hizo llegar a la comarca a lo largo de 2023 a destacados prescriptores, periodistas y formadores de Canadá y EEUU. «Los hemos traído al Bierzo, les hicimos que visitaran bodegas y les explicamos cómo funciona todo el viñedo, los vinos y la clasificación», explicó su presidente. Todo ello con el objetivo de conseguir que los vinos de la comarca consoliden su posición en los mercados internacionales.

Responsable de la Gerencia de Asistencia Sanitaria del Bierzo Pilar Fernández
«Hemos avanzado en plantilla y actividades asistenciales»
2023 ha sido un año en el que la Gerencia de Asistencia del Bierzo (Gasbi) ha sido capaz de avanzar en la recuperación en la plantilla de personal y actividades asistenciales, todavía con importantes flecos pendientes. Destaca la adjudicación de plazas de los procesos selectivos que han permitido la incorporación de 30 nuevos licenciados especialistas en el hospital como personal fijo.
En inversiones destacan los 4 millones de euros destinados a infraestructuras y equipamiento, mejorando la tecnología y la capacidad resolutiva de los servicios. Asimismo, destaca la puesta en marcha de nuevas áreas de Atención en Primaria y hospitalaria como la apertura del nuevo centro de Salud de Bembibre, inaugurado en el primer trimestre del año, y el Hospital de Día de Psiquiatría que acaba de ponerse en marcha. Además, se ha completado el proceso de digitalización de historias clínica y archivos.
En cuanto a la actividad asistencial, 2023 ha sido «un año de recuperación e incremento», según reconoce la gerente de la Gasbi, Pilar Fernández, que pone de relieve las iniciativas en calidad asistencial con la puesta en marcha de consultas de cuidados avanzados de enfermería en Salud Mental, Hemoterapia, Paciente Ostomizado y Patología Mamaria.
La Gasbi también se ha visto reconocida social y científicamente a lo largo del año habiendo recibido algunos galardones por su actividad.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.