Borrar
Alfombra de flores en Camponaraya en 2013 Alberto Morán
Tradición en El Bierzo

Las alfombras de flores que el paso del tiempo se ha llevado en pueblos del Bierzo

Una tradición que se realiza el día del Corpus Christi, que se celebra este fin de semana del 1 de junio

Ana Gago

Ponferrada

Viernes, 31 de mayo 2024, 08:33

Las tradicionales alfombras florales que se hacen en varios pueblos del Bierzo en el día del Corpus Christi, que se celebra este año este fin de semana del 1 de junio, se han convertido en una costumbre que llena las calles de color y alegría.

Sin embargo, se trata de una tradición que se ha ido perdiendo en algunas localidades de la Comarca como Camponaraya o Narayola.

Alberto Morán fue el precursor de esta idea en la zona hace ya 40 años. Nacido en Molinaseca hace 72 años, este berciano lleva 47 ejerciendo como cura en El Bierzo. «La primera vez que hicimos alfombras de flores fue en Ponferrada en el año 1984 y la hice con el reconocido pintor berciano Ángel Ruíz», explica.

La alfombra más larga tuvo 500 metros de largo

A día de hoy, Alberto ha pasado ya por varias parroquias del Bierzo como Dehesas o Villafranca y lleva 12 años en el municipio de Camponaraya. «La tradición de hacer alfombras florales la he llevado a cada sitio en el que he estado. En Camponaraya hicimos la alfombra floral más larga del Bierzo con 500 metros de largo y 2,5 metros de ancho», señala.

En esta zona se ha dejado de hacer «por falta de colaboración porque la gente que lo hacía ahora ya no puede. Es un trabajo bastante costoso y los vecinos que colaboraban se han hecho mayores y ya no pueden participar. Antes colaboraban mucho los padres de los niños que hacían la comunión porque solía coincidir la comunión con el día de Corpus y luego paseaban por allí y se hacían fotos».

Alfombra de flores en Camponaraya en el año 2013 Alberto Morán

«Le pedía a la gente que me llevase pétalos»

Este comprometido cura asegura que «le pedía a la gente que me llevara pétalos de flores y colaboración para hacer la alfombra. La noche anterior marcábamos el dibujo en el suelo con carbonilla, de aquella cuando todavía estaba la montaña de carbón, e íbamos rellenando la alfombra con pétalos y con césped para que hubiese más colores. Más tarde, pasamos a utilizar la borra de café para hacer la silueta».

En algunos lugares como Ponferrada y Dehesas se sigue haciendo porque «a raíz de hacer estas alfombras, amigos míos empezaron a hacerlas en otros pueblos como Toreno, Bembibre o Villaverde de la Abadía», puntualiza Alberto.

Este berciano recuerda que «cuando era pequeño, en Molinaseca se ponían ramas de rebollos pegadas sobre la pared el día de corpus y las mujeres colgaban las colchas más bonitas en las ventanas».

Las alfombras florales en el día del Corpus son una tradición que se extiende a lo ancho y largo de la geografía española y en algunos casos se realizan auténticas obras de arte. Se trata de una forma de representar a una alfombra sobre la que Jesucristo pisa al salir a bendecir las calles y las casas del pueblo o de la ciudad.

.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elbierzonoticias Las alfombras de flores que el paso del tiempo se ha llevado en pueblos del Bierzo