ALETUR y la Cátedra de Turismo Sostenible y Desarrollo Local se alían para garantizar el futuro del sector del turismo rural en León
Las 2 organizaciones trabajarán bajo el slogan, «Turismo rural es turismo seguro y sostenible» y crearán un «Observatorio de Turismo Rural Sostenible»
ELBIERZONOTICIAS
Ponferrada
Jueves, 30 de abril 2020, 19:08
Como consecuencia de la pandemia provocada por el COVID19, el sector del turismo rural está sufriendo enormes pérdidas y teme por su futuro. ALETUR, la Asociación Leonesa de Empresarios de Turismo Rural, que representa y defiende los intereses de los propietarios de alojamientos turísticos, de las empresas de turismo activo y de establecimientos de hostelería de la provincia, está trabajando para encontrar soluciones prácticas para ayudar a sus asociados a superar con éxito esta crisis y posicionar León como destino preferente de los viajeros nacionales e internacionales.
En este sentido, la Cátedra y ALETUR han iniciado el proyecto 'Turismo rural, es turismo seguro' por el que difundirán protocolos de Turismo Seguro entre los establecimientos de turismo rural la provincia de León.
En previsión de la deseable vuelta a la normalidad de las actividades culturales y de ocio con las máximas garantías, el turismo rural se posiciona como una opción privilegiada por sus características de dispersión y sostenibilidad para ofrecer alternativas seguras. Conscientes de su responsabilidad, los promotores leoneses de establecimientos de turismo rural agrupados en la asociación ALETUR ha iniciado un programa de formación en colaboración con la Cátedra de Turismo Sostenible y Desarrollo Local para implantar un decálogo de buenas prácticas en la gestión de sus establecimientos, cuyo objetivo es la prevención de problemas vinculados a la crisis del Covid-19.
Paralelamente al desarrollo del plan de formación, ambas entidades colaborarán en la identificación de los mejores protocolos de actuación y en su adaptación a las características del Turismo Rural. Esta iniciativa se desarrollará en colaboración activa con las instituciones estatales, la Comunidad de Castilla y León y municipales. En su plan de trabajo se incluye el aprendizaje a través de buenas prácticas en materia de limpieza y prevención de la Unidad Militar de Emergencias a la que solicitarán consejo, a profesionales veterinarios y a otros expertos. Así como la colaboración con empresas locales especializadas en actividades de limpieza y desinfección.
Asimismo, la Cátedra de Turismo Sostenible y Desarrollo Local (UNED-ULE) apoyará a ALETUR en la búsqueda de soluciones para garantizar su viabilidad empresarial. A tal fin se creará el Observatorio de Turismo Rural Sostenible con tres objetivos iniciales: el apoyo a los miembros de ALETUR a adaptarse a las exigencias regulatorias y de la demanda provocadas por la nueva realidad que surja tras la superación de la pandemia; la implantación de modelos de turismo sostenible; y el desarrollo de la formación necesaria para capacitar a sus socios para gestionar eficientemente sus empresas. El Observatorio contará con grupos de trabajo para cada una de las tres líneas señaladas.
El turismo rural es el sostén económico de muchas familias y una de las actividades que evita la despoblación. En consecuencia, resulta esencial garantizar su futuro y ese es el objetivo principal por el que ALETUR y la Cátedra (UNED-ULE) han apostado por esta colaboración conjunta e invitan a otras instituciones que compartan inquietudes y objetivos a sumarse a estas iniciativas.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.