

Secciones
Servicios
Destacamos
Bierzo Aire Limpio exigió este lunes protección frente a proyectos «absurdos y dañinos» para el Bierzo. El último, la fábrica de amoniaco de Bembibre, sobre el que la ong se plantea si lo único que tiene de verde «es su estado de (in)madurez, dejando a la imaginación del lector, como de una novela de misterio se tratara, la resolución de los datos que faltan en su Estudio de Impacto Ambiental».
En ese sentido, hace referencia a lo publicado por Ecologistas en Acción hace escasos días, donde puso de manifiesto «el esperpento del procedimiento» de información pública de las casi 600 páginas de su Estudio de Impacto Ambiental, en el que «quedan en evidencia las incongruencias, ausencias, valoraciones subjetivas y carencia de información del que debiera ser, tal y como exige la Ley de Evaluación Ambiental, un estudio serio y riguroso» y para el que pidieron su paralización.
De este modo, Bierzo Aire Limpio se pregunta «cuál es el argumento que empleará en esta ocasión la empresa» para justificar la convivencia de esta industria química, «peligrosa y contaminante», con la ciudadanía y con las actuales actividades desarrolladas en el polígono industrial del Bierzo Alto, varias de ellas vinculadas al sector alimentario, e insisten en que «ya está bien de presentar propuestas irracionales que sólo contribuyen a alimentar el conflicto social, jugando con la necesidad de empleo de las personas que viven en la comarca».
La ong ecologista resalta que son «excesivos» los proyectos que se acumulan para el Bierzo «con la misma carga de promesas vacías y palabras biensonantes cuyo asidero a la realidad es nulo» y reclaman a las administraciones más técnicos que analicen «con rigor» estos planes «caza-subvenciones cuya falta de querencia por el territorio los convierte en solicitudes irrespetuosas con el Bierzo y sus gentes». Asimismo, piden que se haga una criba previa a su publicación oficial para evitar que siembren de preocupación y alarma a la sociedad berciana.
Por otro lado, solicitan a los Ayuntamientos afectados por este tipo de plantas que «no se dejen deslumbrar por promesas de puestos de trabajo y progreso, que se basan en análisis subjetivos y en un escaso o nulo estudio de la situación real de la comarca» y les invita «a ser valientes y poner en la balanza las consecuencias reales de estas propuestas».
También invitan a una reflexión sobre el futuro de la comarca y a exigir para el Bierzo una puesta en valor del reconocimiento mundial otorgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura a las Montañas de León como Sistema Importante en el Patrimonio Agrícola Mundial, ofreciendo el respaldo a través de una ley de protección del paisaje y el medio ambiente similar a la recientemente publicada para la Rioja. «Esta comunidad autónoma ha iniciado un camino de sensatez y sentido común frente a la avalancha sin planificación de propuestas supuestamente verdes, sostenibles y renovables cuyas consecuencias, si llegan a implantarse, pueden generar daños irreversibles», aseguran.
Para finalizar, recuerdan que se pueden presentar las alegaciones a este proyecto de amoniaco hasta el día 23 de febrero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.