La Academia Leonesa de Gastronomía galardona al 'Restaurante Mu-Na' de Ponferrada
El establecimiento ha sido el ganador del Premio Restaurante Leonés 2020, mientras que la Quesería Ciembeda, Maruja Botas y la IGP Mantecadas de Astorga también han sido reconocidos
En un año especialmente difícil para los productores, distribuidores, hosteleros y cocineros de la provincia de León, la Academia Leonesa de Gastronomía quiere reforzar su compromiso con todos los operadores del sector gastronómico y ha mantenido sus premios anuales, cuya entrega se realizará en cuanto la situación sanitaria lo permita.
En la categoría de premio a 'Restaurante Leonés 2020', el galardonado ha sido 'Mu-Na Restaurante', de Ponferrada. La «novedosa y atrevida» propuesta culinaria de este establecimiento ubicado frente al Castillo de los Templarios «con una cocina de marcado carácter moderno que gira en torno a los productos de la comarca». El tercer premio al cocinero revelación 2020 de Madrid Fusión refrenda este galardón.
En el premio a 'Productor Leonés 2020', el galardón ha sido para Quesería Ciembeda, de Toral de los Guzmanes, un «modelo de empresa familiar que da vida al tejido productivo leonés radicado en el medio rural». Su queso de ovejo 'El Palacio' ha recibido diversos premios internacionales «donde se pone en valor el resultado de un exhaustivo control de todas las fases de la cadena productiva».
En cuanto al premio 'Institución Leonesa 2020', el elegido ha sido el Consejo Regulador IGP Mantecadas de Astorga, uno de los dulces de la provincia con «mayor difusión desde que obtuvieron este sello». «Con ello se garantiza que su elaboración ha sido con las materias primas requeridas, siguiendo las pautas tradicionales por los siete obradores existentes y dentro del ámbito de los cuatro municipios delimitados (Astorga, Brazuelo, San Justo de la Vega y Valderrey)», señalan desde la asociación.
Por último, el premio 'Personaje Leonés 2020' es para Maruja Botas Salvador, de Castrillo de los Polvazares, por su difusión del cocido maragato y cómo lo ha convertido en un «activo turístico» para La Maragatería. «Desde su típica casa de Castrillo de los Polvazares le dio al cocido un impulso entonces desconocido, desfilando por sus mesas infinidad de personas, anónimas o muy notorias, para disfrutar tanto de una perfecta elaboración como de su genuina conversación», han explicado.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.