CB lamenta que mientras El Prado expone graptolitos de Salas se permita la destrucción del yacimiento
Acusa al alcalde de Puente de Domingo Flórez de no hacer nada para revertir los daños causados al paraje en 2015
La portavoz del grupo municipal de Coalición por el Bierzo (CB) en el municipio de Puente de Domingo Flórez, Secundina Vázquez, denunció hoy que mientras los graptólitos de Salas de la Ribera se exponen hasta el 5 de agosto en el madrileño Museo del Prado, el alcalde, Julio Arias, permite con su «pasividad colaborativa» la destrucción del yacimiento. Vázquez acusó a Arias de no hacer nada por revertir los daños sufridos por el yacimiento en el verano de 2015 a causa de las obras acometidas en la carretera N-536.
Al respecto, Vázquez recordó que el enclave, «el principal yacimiento del mundo de este tipo de fósiles fue literalmente arrasado» por los trabajos en la carretera. Según la edil bercianista, el equipo de Gobierno de Puente rechazó «de forma incomprensible» una iniciativa cuyo objetivo era evaluar los daños producidos, recuperar el yacimiento e impulsar su declaración como espacio geológico protegido, iniciativa que salió adelante tanto en el Consejo Comarcal del Bierzo como en la Diputación Provincial de León. Los bercianistas llevaron en su día el asunto de la destrucción del yacimiento a la Fiscalía de Área de Ponferrada, la cual entiende que existen «indicios de un presunto delito contra el Patrimonio Histórico».
En esa línea, la concejal de CB acusó a Arias de «despreciar y restar valor públicamente a este importante patrimonio geológico del Bierzo», algo que podría hacerse, señala, en las instalaciones del Centro de Interpretación de los Canales Romanos de Las Médulas, que actualmente permanece «lamentablemente cerrado, sin uso y en un creciente estado de deterioro», denunció.
'In lapide depictum'
La muestra en la que están presentes los graptolitos de Salas de la Ribera se titula 'In lapide depictum' y repasa diferentes obras de arte sobre soporte pétreo y de testimonios en piedra. Entre las rarezas de la exposición destaca un ejemplar de pizarra de más de seis kilos con graptolitos procedente del enclave berciano, que acompaña a otras obras pictóricas sobre pizarra, mármol y mica de maestros de la pintura como Tiziano, Del Piombo, Bassano o Volterra.
Lo + leído
Top 50
- 1
Kate Ryan y Marta Sánchez serán 'cabeza de cartel' de las Fiestas de San Juan y San Pedro
- 2
La caída de una red de narcos permite localizar al autor del crimen de Villaobispo en 2008
- 3
La Guardia Civil inmoviliza en León un camión de mercancías peligrosas y denuncia a su conductor por dar positivo en cocaína
- 4
León 'tiembla' por las réplicas de un terremoto de magnitud 4.1 en Palencia
- 5
Kiko Rivera pondrá su música al servicio de la fiesta el 22 de junio en Puente Castro